Viaje A La Semilla

Viaje A La Semilla

Alejo Carpentier


Click above to enlarge

Official covers


Este volumen se compone de un cuento y una «nouvelle». El cuento es uno de los más bellos y sorprendentes de toda la historia de la literatura. Según su autor, fue escrito de un tirón, en el curso de una noche en la cual descubrió también su particular estilo de narrar. Con cuarenta años había escrito un solo libro y buscaba un lenguaje capaz de expresar el mundo exuberante y alucinado del Caribe, cuya historia y paisaje son totalmente ajenos a cualquier proporción clásica. Para Carpentier, a diferencia del surrealismo europeo, que hallaba lo extraordinario y lo insólito de una manera artificial y provocada, en América lo fantástico se encuentra en la realidad misma, en lo que él denominó «lo real maravilloso». Y la manera de expresarlo fue el barroco: un lenguaje consciente de sí mismo, pleno de metáforas y riqueza léxica.Publicado en 1944 en una edición de 100 ejemplares, «Viaje a la semilla» nos lleva a la Cuba colonial del siglo xix. Con un sutil manejo del tiempo, que el lector irá advirtiendo poco a poco, asistimos a la muerte de Don Marcial, Marqués de Capellanías, a los diferentes avatares de su vida y a su nacimiento. Paralelamente, conocemos los cambios que un insólito flujo temporal opera en su casa, en sus muebles y objetos.


Creakle
Add to My Creakle Click here
Creakle

Este volumen se compone de un cuento y una «nouvelle». El cuento es uno de los más bellos y sorprendentes de toda la historia de la literatura. Según su autor, fue escrito de un tirón, en el curso de una noche en la cual descubrió también su particular estilo de narrar. Con cuarenta años había escrito un solo libro y buscaba un lenguaje capaz de expresar el mundo exuberante y alucinado del Caribe, cuya historia y paisaje son totalmente ajenos a cualquier proporción clásica. Para Carpentier, a diferencia del surrealismo europeo, que hallaba lo extraordinario y lo insólito de una manera artificial y provocada, en América lo fantástico se encuentra en la realidad misma, en lo que él denominó «lo real maravilloso». Y la manera de expresarlo fue el barroco: un lenguaje consciente de sí mismo, pleno de metáforas y riqueza léxica.Publicado en 1944 en una edición de 100 ejemplares, «Viaje a la semilla» nos lleva a la Cuba colonial del siglo xix. Con un sutil manejo del tiempo, que el lector irá advirtiendo poco a poco, asistimos a la muerte de Don Marcial, Marqués de Capellanías, a los diferentes avatares de su vida y a su nacimiento. Paralelamente, conocemos los cambios que un insólito flujo temporal opera en su casa, en sus muebles y objetos.



Creakle
Alejo Carpentier

Cuban novelist, essayist, and musicologist who greatly influenced Latin American literature during its "boom" period. Perhaps Cuba's most important intellectual figure of the twentieth...


Reader Reviews --- Add YOURS!Click here

No Member ratings so far

Be the FIRST to rate this book!

Where are copies of this Book now!

No Book Movements so far